¿En qué entidades de México hay yacimientos de litio?

El valor de las exportaciones de carbonato de litio realizadas por México en 2018 fueron vendidas a Estados Unidos, Francia y Perú.

Litio en México
Foto: Especial

Este lunes se aprobó en lo general la iniciativa que reforma y adiciona diversos puntos de la Ley Minera para nacionalizar el litio, la cual fue enviada en la noche del domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La tabla quedó con 298 votos a favor y 197 abstenciones. En esta reforma de declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento de litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, premisos, asignaciones o autorizaciones en este mineral.

De acuerdo con el informe “Regulación del litio. Propuestas y comparativa internacional”, realizado por Juan Pablo Aguirre Quezada para el Senado de la República en mayo de 2021, el mineral se encuentra distribuido en los siguiente estados y municipios:

  • Chihuahua tiene salmueras en los municipios de Ascención, Aldama, Cusihuiriachi y Jiménez.
  • Sonora cuenta con pegmatitas en Puerto Peñasco, Pitiquito, Tubutama, El Sáric, Aconchi, Nacozari, Huasabas, La Colorada, Suaquí Grande, Onavas, Soyopa y Álamos. Por otra parte tiene sedimentos en los municipios de Nogales y Agua Prieta.
  • Coahuila tiene salmueras en Sierra Mojada y San Pedro.
  • Zacatecas cuenta con salmueras en Jiménez del Teúl, Fresnillo y Villa Hidalgo.
  • San Luis Potosí tiene salmueras en los municipios de Santo Domingo, Villa de Ramos, Salinas, Moctezuma y Villa de Guadalupe.

Según el Servicio Geológico Mexicano, las exportaciones de litio realizadas por México ascendieron a 652 mil 472 dólares en 2018. En tanto, las importaciones en dicho año de este mineral industrial fueron de 3 millones 823 mil 898 dólares, “por lo que aún existe una balanza deficitaria en el comercio del carbonato de ese metal”.

“El valor de las exportaciones de carbonato de litio realizadas por México en 2018 fueron vendidas a Estados Unidos (85 por ciento), Francia (15 por ciento) y Perú con casi un por ciento. En contraste, los países a los que se les importó dicho mineral fueron Chile (77.5 por ciento), Eslovenia (20.5 por ciento), Estados Unidos (1.42 por ciento) y Argentina con casi un por ciento”, refiere el escrito.

En esa vía, de acuerdo con la Secretaría de Economía a finales de 2018 el país no contaban con ningún yacimiento de litio en explotación. Sin embargo, en los estados de Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora se encuentran en etapa de explotación tres yacimientos que contienen este mineral.

LITIO A NIVEL INTERNACIONAL

Según United States Geological Survey (USGS), las mayores reservas de litio en toneladas están localizadas en Australia (62 millones 800 mil), Chile (8 millones 600 mil), Argentina (un millón 700 mil), China (un millón, Estados Unidos (630 mil), Canadá (370 mil), Brasil (95 mil) y Portugal (60 mil). En tanto, la USGS dio a conocer que en 2019 los países con una mayor producción por toneladas de dicho mineral fueron: Australia (42 mil), Chile (18 mil), China (7 mil 500), Argentina (6 mil 400), Portugal (mil 200), Namibia (500), Brasil (300), Canadá (200), Estados Unidos y Zimbabue.

¿QUÉ ES EL LITIO?

Es un mineral clasificado como el tercer elemento en la tabla periódica. Su descubrimiento fue realizado por August Arfwedson y Jöns Jacob Berzelius en 1817, quienes lo llamaron de esa manera en honor a la palabra giegra piedra.  Entre sus principales usos destacan la combinación con el aluminio; mejoras en el aire acondicionado, complemento para fortalecer distintos polietilenos, auxiliar en al elaboración de vidrios y cerámicas, combinación en grasas y lubricantes; así como para pilas de alta capacidad.

NO TE PUEDES PERDER:

Día Mundial de Los Simpson; sus mejores predicciones

Liverpool derrota al Manchester y demuestra que está para ser campeón

Mexicanos admiten que renunciarían si sus empleos no tienen home office

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: