¿Qué elementos no pueden faltar en tu altar de Día de Muertos?

El altar de muertos es primordial para recibir a los fieles difuntos este Día de Muertos, te contamos sobre su significado

El Día de Muertos es la tradición más importante en México, la cual nos remonta a la época prehispánica, donde se le hacía culto a los que ya no estaban en este plano astral y con el paso del tiempo ha ido trasformándose, agregando elementos nuevos con la colonización y la llegada de la Iglesia católica.
Imagen: Bigstock

El Día de Muertos es una fiesta en la que los difuntos visitan el mundo terrenal y para recibirlos se coloca un altar que contiene los alimentos favoritos de ellos cuando estaban vivos, además se agregan otra serie de elementos, los cuales hace referencia a la unión de la vida y la muerte.
Y aunque muchas veces se integran, no se sabe su significado, o bien, faltan algunos, por ello, te contamos sobre el significado de los elementos que integran al altar de muertos.

Veladoras y cirios

El significado de las veladores y cirios es la luz, la fe y la esperanza que guía en este y en el otro mundo. Cada vela suele representar a un difunto y los cirios tienen algún motivo dorado, esto significa duelo. Si se colocan en forma de cruz implica los cuatro puntos cardinales que orientan el camino del ánima a su casa.

Las velas se integraron con la colonización y evangelización, siendo este un elemento cristiano.

Agua

El agua significa pureza de las almas y ayuda a calmar la sed de los espíritus en su largo camino desde el Mictlán. Esta agua los refrescará y ayudará en su retorno.

Cempasúchil

La flor de cempasúchil proviene del náhuatl “Cempohualxochitl”, que significa “veinte flores” o “varias flores”. Esta flor representa el sol y es utilizada para crear senderos, capaces de guiar a nuestros seres queridos a los altares.

La flor de cempasúchil era considerada un símbolo de la vida y la muerte, se cree que su olor guía los muertos al banquete que los espera en la ofrenda del Día de Muertos. Es su olor y color tan característico el que hace que los muertos se guíen.

Copal e incienso

Este olor es característico del Día de Muertos, los mercados y ofrendas se llenan de él. Su fragancia  purifica y limpia el ambiente. Además, su cometido es ahuyentar a los malos espíritus.

Arco

Se puede colocar uno o varios arcos en el altar de muertos, este debe ser de flor de campasúchil y fruta, y representan la entrada hacia el inframundo.

Alhelí y nube

Sus colores se complementan con la flor amarilla. Debido a su pureza y ternura acompañan el alma de los niños.

Cruz

La cruz es otro de los elementos introducidos durante la evangelización y se coloca en la parte superior del altar y, a veces, está formado con ceniza, otras con sal o pétalos de cempasúchil.

Pan

El pan del Día de Muertos es un elemento imprescindible en esta festividad y no puede faltar en los altares ya que representa a al fraternidad. Además, el pan de muerto tiene pequeñas formas de huesos, lo que hace referencia a los muertos.

Imagen: Bigstock

Fotografía del difunto

Otro de los elementos clave en cualquier altar que se coloca el Día del Muertos. Sirve para honrar a la persona que fue en vida y algunas comunidades ponen la imagen escondida par que solo se vea en un espejo; con ello dan a entender que se puede ver pero no existe.

Sal

Se trata de un elemento purificador que ayuda al cuerpo a no corromperse en su traslado. Es la parte esencial de la celebración del Día de Muertos y se cree que las ánimas regresan a disfrutar los platillos, a probar la fruta y a contemplar la flor cempasúchil que se les ofrece. Vivos y muertos, por lo tanto, se reencuentran en una dimensión que les permite convivir.

¿Cuándo se pone el altar de muertos?

Se debe de colocar al altar de muertos a partir del 27 de octubre, siendo este día cuando se conmemoran a las mascotas, el 28 de octubre se dedica a las personas que murieron en un accidente violento; el 29 a quienes fallecieron ahogados; el 30 a las almas solitarias u olvidadas; el 31 a los niños que murieron sin ser bautizados; el 1 de noviembre a los fallecidos en la infancia; y el 2 de noviembre a las personas que partieron en vida adulta.

Por lo cual, colocar el altar y dejarlo por todos esos días, ayuda no solo a honrar a nuestros seres queridos, también a esas almas a las que no se les coloca un altar.

¿Cuándo se quita el altar de muertos?

El altar de muertos se debe quita a partir del 3 de noviembre y es importante que los alimentos de la ofrenda no se toquen, pues son ofrenda para los muertos.

 

Tal vez te pueda interesar:

Estas son las telenovelas de terror mexicanas más famosas de la historia

Mega ofrenda en el Zócalo y más actividades del Día de Muertos

Conoce los portales del Mictlán, la tierra de los muertos

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: