La música en el cine es muy importante para contar una historia, es por eso que te presentamos algunas de las mejores bandas sonoras de la industria

Elegir las mejores bandas sonoras no es algo fácil ya que el cine destaca por la buena calidad de la música que se elige para ambientar.
La musicalización de las películas representa una tarea difícil al momento de componer, es por eso que la propia Academia de la Industria Cinematográfica decidiera premiar el trabajo realizado por los creadores de estas obras, a continuación presentaré las que considero las mejores bandas sonoras en la historia del cine.
La manera de contar las historias cambió gracias a estas bandas sonoras de maestros de la música que terminan siendo igual de importantes que el propio director de la película.
La lista no tiene orden de importancia, la primera presentada me parece igual de representativa que la última.
The Godfather (Francis Ford Coppola, 1972)
La banda sonora de esta película fue sumamente importante para el desarrollo de la misma, con una ambientación italiana le da a la película un cuerpo más adecuado para lo que se quería contar.
Es cierto que la película es magnífica y aclamada por la crítica pero esta no sería nada sin su música, compuesta por Nino Rota, que ahora todos al escucharla la relacionamos con la película y al tema de lo que nos habla.
Jaws (Steven Spielberg, 1975)
Lo hecho por John Williams para la cinta Tiburón es muy importante en la historia del cine. Una película muy ambiciosa donde el protagonista tenía que ser un terrorífico tiburón que atacaría jóvenes en las playas, esto tuvo que cambiar un poco ya que el escualo animatrónico presentó problemas y tenía que arreglar cada escena. Por ello Steven Spielberg le dio más importancia a la música para contar la historia de un depredador.
¿Cómo contar la historia de un tiburón que acecha personas?, la respuesta está a través de la música por lo que al final el resultado terminó favorable para Spielberg gracias a Williams.
Star Wars (George Lucas, 1977)
Podríamos hablar únicamente de una película de la saga pero quiero destacar la trilogía original lo que hace John Williams es dotar a toda una generación de música, sonido que representará a la franquicia en las décadas posteriores.
A pesar de que la calidad en cuanto a las películas sube y baja, podemos hablar de un constante dentro de las cintas, John Williams ha sido el responsable de lo que hoy en día escuchamos y asociamos con toda una historia y cultura que trasciende fronteras.
Psycho (Alfred Hitchcock, 1960)
Lo hecho es Psicosis por Alfred Hitchcock representa por sí solo algo nuevo para el cine y más uno de terror y suspenso, con una historia que pretendía innovar en el séptimo arte. La película no solo está bien dirigida sino que el elemento musical de la mano de Bernard Herrmann resulta más que adecuado para transmitir el estado psicológico que se presenta en la película.
Singing in the Rain (Stanley Donen, 1952)
Esta película es considerada por muchos como el mejor musical en la historia del cine norteamericano, entregándonos una banda sonora propia del amor y la felicidad plasmada en el cine, canciones como Would You? y Make ‘Em Laugh escritas por Arthur Freed con melodías de Nacio Herb Brown. Tan sólo la canción, que es tema central interpretada por Gene Kelly, genera una paz y un reconocimiento global hasta nuestros días ¿Quién puede escuchar la tonada y no ponerse a cantar?.
La música desde entonces se relaciona con la película y para describir un sentimiento de desesperación y persecución que es difícil hacer sentir fuera de la música.
Bernard Hermann hace algo increíble después de haber compuesto para otras grandes películas como Ciudadano Kane (Orson Wells, 1941), Fascinación (Brian de Palma, 1976) y El hombre que vendió su alma (William Dieterle, 1941).