IPN desarrolla un biofármaco para tratar el Covid-19 con eficacia del 90%

Paola Castillo Juárez, científica del IPN logró crear un biofármaco para tratar el Covid, el cual tiene un 90% de eficacia

El biofármaco puede representar una alternativa para tratar la enfermedad. Paola Castillo, científica del IPN, se encuentra desarrollándolo, a partir de fragmentos de proteínas.

cientifica-ipn-biofarmaco-covid

Foto: IPN.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que la científica Paola Castillo Juárez está desarrollando un biofármaco a partir cuatro pequeños fragmentos de proteínas, los cuales, una vez sintetizados, probaron tener poco más del 90 % contra el coronavirus.

Paola Castillo es  virologa, por pare de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) y comentó mediante el comunicado del IPN, que el proceso los péptidos, se encuentra en evaluación del  Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)

 

“Los resultados son sorprendentes debido a que las moléculas desarrolladas se enfocan en secuencias conservadas de las partes de la proteína del SARS-CoV-2, las cuales no cambian aun cuando el virus mute y dé origen a nuevas variantes”, explicó la especialista.

 

La experta aseguró que el péptido dirigido a la proteína S del SARS-CoV-2  y evita que haya cambios conformacionales, los cuales son necesarios  para que el virus llegue a las células.
También explicó que “la molécula enfocada al receptor celular de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) bloquea la unión de la proteína viral con este receptor”.

También comentó que los péptidos se unen para impedir que “las proteínas M y E del coronavirus se unan con otros blancos y de esa forma se evita la producción de las interleucinas proinflamatorias 6 y 1 beta, que interfieren en exacerbar la inflamación a causa de la respuesta inmunológica desregulada”.

“Comprobamos que un beneficio más de los péptidos es que no son citotóxicos para la célula e inhiben la replicación viral; de acuerdo con resultados al contar las unidades formadoras de placa lítica (virulenta) observamos que disminuyen el título viral, además de impedir el desarrollo de inflamación, la cual está relacionada con el daño multisistémico”, explicó la especialista en el comunicado que difundió el IPN.

Los llamados péptidos se probaron en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), y mostró tener un 90% de eficacia. Lo cual significa que este medicamento podría ser una alternativa para el tratamiento del Covid. Por el momento se buscará registrar la patente.

Además se espera que en poco tiempo comiencen las pruebas ante la variante Delta, la cual es 60% más contagiosa y ha comenzado a tener presencia en gran parte del territorio mexicano.

“Por estar dirigidos los péptidos a secuencias de las proteínas del virus que no cambian (conservadas) estamos completamente seguros que también van a ser muy efectivos contra esta variante”, comentó la científica.

 

cientifica-ipn-biofarmaco-covid-19

Foto: IPN.

El IPN es una de las instituciones más importantes del país, y sus investigaciones han ayudado a la sociedad mexicana, por ello, este descubrimiento es de gran relevancia y podría cambiar el rumbo de las cosas ante la variante Delta y el retorno por la vieja normalidad.

No solo se buscará registrarla, sino también terminar las investigaciones correspondientes, los cuales se esperan concluyan a finales de este año, para probar los péptidos  in vivo en animales a principios del 2022.

En cuanto a la etapa clínica comenzará le siguiente año con apoyo del  INER para comenzar a probarlo en pacientes  de ese centro hospitalario.

El proyecto se concluirá a finales del 2021, la etapa clínica comenzará en el 2022 y se busca crear un posible tratamiento en contra del Covid, además de generar un artículo científico sobre el trabajo y sus resultados. Mientras el descubrimiento continuará su curso con la esperanza de ser una alternativa eficaz contra la Covid-19.

Tal vez te pueda interesar:

Nora Al Matrooshi, la primer mujer árabe que llegará al espacio

¿Pueden hackear mi cuenta de WhatsApp? ¿Cómo evitarlo?

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: