Hace unas semanas el Gobierno federal anunció que sí se les colocarían las vacunas a niños y adolescentes contra el Covid-19. Aunque se le daría prioridad a los que presentaran alguna comorbilidad.
En México existen cerca de un millón o un millón 500 mil niñas, niños y adolescentes con comorbilidades, sin embargo, solo se han registrado cerca de 23 mil, por lo cual el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell pidió a la población realizar el registro pertinente.
Se sabe qué se les aplicará la vacuna Pfizer-BioNTech, y que se les dará prioridad a este sector por los posibles riesgos ante el contagio, ya que son población vulnerable. Así lo anunció durante la mañanera del 12 de octubre
“Hasta el momento hemos recibido solamente casi 23 mil registros, recordar que esperamos una población estimada de un millón o incluso un millón 500 mil niñas, niños y adolescentes con enfermedades crónicas”.
El subsecretario comentó que la etapa de prerregsistro sigue abierta, aunque todavía se desconoce la logística para aplicar la vacuna a los jóvenes de 12 a 17 años con comorbilidades o enfermedades de riesgo.
Si deseas saber más o realizar el registro, puedes acceder a Mi Vacuna.
Foto: Presidencia.
El prerregistro contará con una etapa de verificación, en el que se constatarán los datos de loa niños y adolescentes que presenten alguna enfermedad y puedan ser vacunados.
¿Qué enfermedades o características se tomarán en cuenta?
- Condiciones cardíacas crónicas
- Enfermedad pulmonar crónica
- Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo
- Enfermedad neurológica crónica
- Enfermedades endócrinas
- Inmunosupresión moderada a grave
- Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas
- Anomalías genéticas graves
- Embarazo adolescente
Hasta el momento la única vacuna autorizada con la que se podrá inmunizar a los niños de 12 a 17 años es la Pfizer BioNTech.
¿Cuáles son las comorbolidades?
- Inmunosupresión (cáncer, VIH o hayan sido sometidos un trasplante).
- Enfermedad pulmonar crónica grave.
- Afecciones crónicas del riñón, hígado o el sistema digestivo.
- Enfermedad neurológica crónica.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Diabetes y otras enfermedades endocrinas —que incluye obesidad grado 2 o mayor.
- Anomalías genéticas o cromosómicas.
- Y en casos de embarazo adolescente.
Foto: Secretaría de Salud.
La Secretaría de Salud tiene como meta vacunar a un millón o un millón 500 mil menores con comorbilidades, y fue gracias a que los padres de familia presentaron un amparo para que se tomara en cuenta a este sector de la población, ya que su condición médica los pone en desventaja en caso de contraer Covid-19.
Hasta el momento la vacuna Pfizer es la única aprobada para el sector juvenil, y cuenta con la autorización de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Y para que se apliquen serán as mismas instituciones médicas los que determinen si son candidatos, y con ello se les enviará la información a los Coordinadores de las Brigadas Especiales.
Los jóvenes con estas condiciones médicas tendrán que preregistrarse en la plataforma de Mi vacuna donde se les pedirán sus datos, CURP y unidad médica donde se atienden.
¿Cómo preregistrarme para la vacuna?
Para el registro, te pedirá algunos datos personales del menor de edad, también tendrás que llenar, como su condición médica general, misma que debe de ser verificada con un carnet o constancia médica, mismo que también se le pedirá el día de la vacunación. Además de especificar la institución donde recibe atención médica cómo: IMSS, SEMAR, CCINSHAE, PEMEX, ISSSTE, SEDENA, Servicios Estatales de Salud, Servicios médicos privados o Servicios para trabajadores públicos estatales.
Ua vez llenados esos campos deberá seleccionar el botón “Quiero vacunarme”, y así queda el registro. Por el momento se desconocen las fechas y las sedes.
Tal vez te pueda interesar:
¿Cuándo y dónde vacunarán a los niños en la CDMX? Te contamos
¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico ante la tercera ola de Covid?
Te resolvemos todas tus dudas sobre tu certificado de vacunación