¿Epidemia o pandemia?, cambia su postura la OMS sobre el coronavirus

La Organización Mundial de la Salud considera al nuevo coronavirus COVID-19, como pandemia global. Y creemos que se tardó mucho tiempo en decidir esto esto.

De acuerdo con la Real Academia de la lengua Española, una epidemia es el incremento significativo elevado de casos de una enfermedad en relación con los valores esperados, este es uno de los supuestos que la legislación contempla como brote epidémico.

Esta es la aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona hasta entonces libre de ella. Cuando esta se expande a muchos países o ataca a casi todos los individuos de una localidad o región, se considera pandemia.

¿Por qué el coronavirus no se considera epidemia?

Es cierto que una epidemia tiene resultados muy negativos, almacenando altas tasas de letalidad. Un ejemplo de esto es la crisis en Rwanda en 1994, cuando varios brotes de cólera causaron al menos 48 casos y 23 800 muertes en el intervalo de unos meses, en los campamentos de refugiados en Goma, en el Congo.

Pero fue en 1817 cuando esta se considero pandemia porque empezó en Asia sudoriental y se propagó a otras partes del mundo. Esta fue la primera y le suscitaron muchas otras, como la séptima ola pandémica de cólera que se propagó rápidamente a otros países de Asís, Europa, África y en 1991 llegó a América Latina.

¿Por qué se tardó tanto en nombrar pandemia la OMS al COVID-19?

Cuando los brotes de cólera pasaron de ser considerados epidemia a pandemia, las reacciones de pánico, propiciaron una desorganización estructural social y económica. Estos resultados dificultan el desarrollo de las comunidades afectadas.

Algo que ya estamos viviendo con este coronavirus, pero además, as reacciones de pánico injustificadas de otros países pueden dar lugar a restricciones de los viajes desde los países en que ya se haya declarado el brote, o a limitación de las importaciones de ciertos alimentos.

Por ejemplo, el brote de cólera de 1991, que mencionamos antes, le costó a Perú 770 millones de dólares, por embargos impuestos al comercio de alimentos y a los daños que sufrió el turismo.

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: