¿Entonces cuál fue el fallo en Facebook? Esto dijo la compañía

Este fue el veredicto final de Facebook sobre su caída histórica, misma que le causó pérdidas millonarias y fallo en otras aplicaciones

Facebook

Después de la histórica caída de Facebook, isma que causó una reacción en cadena con otras aplicaciones como Instagram y WhatsApp, mismas que pertenecen al magnate Mark Zuckerberg,

EL error que dejó sin servicio a las otras plataformas por horas fue producto de un error durante un mantenimiento rutinario, así lo explicó la compañía.

De acuerdo con  Santosh Janardhan, vicepresidente de infraestructura de Facebook, escribió en una publicación en un blog que el apagón “no estuvo causado por una actividad maliciosa sino por un error de nuestra propia creación”.

Resulta que el  problema ocurrió cuando los ingenieros realizaban sus labores habituales en la red central global de Facebook, el cual incluye: las computadoras, los enrutadores y el software en sus centros de datos de todo el mundo, además de los cables de fibra óptica que los conectan. Así lo relató Janardhan, quién además escribió:

“Durante uno de esos trabajos rutinarios de mantenimiento, se emitió un comando con la intención de evaluar la disponibilidad de la capacidad de la red central global, lo que accidentalmente cortó todas las conexiones de nuestra red global, desconectando de facto los centros de datos de Facebook a nivel mundial”, explicó Janardhan.

 

Sin embargo, los sistemas de Facebook están diseñados para detectar ese tipo de errores, aunque en este caso, fue diferente, pues hubo un fallo en una herramienta de auditoría que impidió frenar correctamente el comando, añadió el vicepresidente.

Fue este cambio el que desencadenó un segundo problema, el cual fue peor que el primero, ya que empeoró la situación, ya que hacia imposible poder llegar a los servidores, aunque se encontraban operando.

Y aunque los ingenieros y todo el equipo de Facebook intentaron corregir el error con la mayor rapidez, esto fue mucho más tardado de lo pensado porque existían diversas capas de seguridad adicionales, así lo explicó Janardhan.
“Los centros de datos son “de difícil acceso, y una vez que estás dentro, el hardware y los enrutadores están diseñados para que sea difícil modificarlos aunque tengas acceso físico a ellos”.
Aunque una vez que todo volvió a la normalidad y se pudo recuperar la conectividad, para que los servicios funcionaran de forma habitual, esto fue de forma gradual, con la finalidad de evitar los picos de tráfico que pudiesen causar más fallos. Ya que la mayoría de los usuarios en cuanto supieran que las redes funcionaban, correrían a entrar a ellas y eso pudo causar más problemas.

Fallo en los servicios

Parte de este fallo, fue explicado por el periodista Brian Krebs, el cual indicó que hubo un problema con los registros DNS de los dominios, los cuales han desparecido. Básicamente lo que desapareció fueron las rutas BGP, que dan acceso a esos registros. Y cuando un dispositivo quiere acceder a facebook.com, no se encuentra ya que los servidores DNS, no pueden traducir la dirección IP, así que los navegadores no reconocen la orden.

Así lo comentó el periodista en su cuenta de Twitter:

“No sabemos por qué se llevó a cabo este cambio. Bien podría haber sido el resultado de un cambio/actualización interna del sistema que salió mal. Todo es especulación en este momento: [sólo sabemos] que Facebook es el único que controla sus registros DNS”.

Esta caída tiene un origen de la empresa, sin embargo, existen diversas teorías, y una de ellas es la de Pandora papers, donde se revelaron millones de documentos en internet que dejaban en jaque a las personas mas ricas de México y algunos más del mundo.

Como sea, son teorías y la pérdida de Facebook fue millonaria, lo que representó 6 mil 600 millones de dólares.

 

¿Cómo instalar WhatsApp Plus? Te contamos sobre esta actualización

¿Qué está pasando con Facebook? Sus acciones se desploman

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: