¿El pozole tiene orígenes caníbales? Te contamos sobre este platillo

El pozole es uno de los alimentos típicos mexicanos que degustamos en las fiestas patrias, pero ¿conoces su verdadero origen?

Este platillo tiene un origen prehispánico y un oscuro pasado que no te vas a imaginar. Por ello te contamos más sobre el pozole

pozole
Imagen: Archivo

El Pozole es un platillo mexicano por excelencia que nos acompaña durante las fiestas patrias, además está catalogado como uno de los alimentos más sanos, ¿Y cómo no va a ser así?, si tiene maíz, carne y verduras. Además es delicioso.

Cuenta con un alto contenido de proteína, esto gracias a la carne, la cual puede ser pollo o cerdo, además contiene cebolla, rábanos, chile, jitomate… y aporta carbohidratos, hierro, potasio, magnesio y fibra. Así que ya sabes, el Pozole no sólo es un básico de estas fiestas, también te llena mantiene saludable.

Por ejemplo, en Guerrero es verde o blanco, en el caos del pozole verde se cocina con pepita de calabaza molida, aguacate, chicharrón y sardina; ¿Apoco no se te antojó solo de imaginarlo?
En cuanto a Nayarit, se hace con Camarón. En Sinaloa y Jalisco es Rojo, color que se le da con el chile seco.

¿Pero por qué cambia el pozole en cada región?

El cambio del pozole en cada región radica en sus costumbres, además de los alimentos que más se den en el sitio, pero principalmente por los chiles y el tipo de carne que se le agrega, lo cual cambia por completo el sabor.

Aunque lo que no cambia son los extras del Pozole, cómo: la lechuga, cebolla y rábanos;  y como opción para agregar está  el orégano, el chile molido y el limón. Aunque como dato curioso, el uso del orégano hará que no te inflames.
Y otro extra que acompaña el pozole son las tostadas, las cuales pueden ir con crema y queso.

Origen del Pozole

El pozole tiene una mezcla de culturas, pues aunque se relaciona con lo indígena y prehispánico, lo cierto es que con la domesticación del maíz, se le aplicó un proceso de  nixtamalización, en el que los españoles agregaron carne de cerdo y pollo, animales traídos de Europa.

¿Pero, qué se le agregaba al pozole antes?

Si la carne de pollo y cerdo se agregó después, ¿Entonces que se usaba? aquí viene lo bueno… El pozole tiene un origen prehispánico que lo conecta con lo ceremonial.

Según un  texto del académico Alfonso de Jesús Jiménez Martínez, profesor de la Universidad del Caribe, publicado en la revista Teoría y Praxis en 2014.

“En la época de los aztecas el platillo sólo podía consumirse por el emperador y los sacerdotes de más alto rango en ocasiones especiales y festejos religiosos, ya que se preparaba con carne humana de los guerreros que eran sacrificados durante los rituales de adoración al sol”

De acuerdo con Fray Bernardino de Sahagún escribió sobre este platillo, en el cual se utilizaba carne humana, que después fue sustituida por carne de cerdo por tener un sabor similar. Además era un platillo que solamente los emperadores y los sacerdotes podían comer.

“La percepción de aberración que la antropofagia causaba entre la cultura española, y la importancia del platillo en los ritos y ceremonias solares, parecen haber hallado en la sustitución de ingredientes el mejor mecanismo de esa adaptación, subyaciendo entre los pobladores, esto es, todos nosotros, la ingestión ceremonial del pozole. Fue así que la carne humana fue sustituida por la de cerdo, animal que, domesticado, fue introducido por los españoles al Nuevo Mundo”, destaca el investigador.

Al Pozole se le agregaba carne de los guerreros sacrificados, lo cual era parte de un rito y ceremonia. Por fortuna esto se cambio y el único ingrediente original desde los prehispánicos hasta la actualidad es el maíz.

 

Tal vez te pueda interesar:

¿Dónde habrá Ley Seca este 15 y 16 de septiembre?

¿Qué pasaría si el volcán Popocátepel hiciera erupción

Defender el medio ambiente en México es sinónimo de muerte

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: