FALSO el porcentaje de efectividad de las mascarillas para variantes covid

Con la llegada de diferentes variantes del SARS-CoV-2, las personas han comenzado a entrar en caos y cuestionarse qué mascarilla es la más efectiva para evitar el contagio microbiológico que se transmite por la nariz y boca. Tanto ha sido su interés de la población que ha comenzado a circular en redes una imagen donde explica el porcentaje de efectividad de los cubrebocas N95, KN95, KF94, FFP3, FFP2, FFP1, ente otros, contra el covid-19 y sus variantes como ómicron; sin embargo, una ortopedista maxilar e influencer de salud salió a desmentir este hecho.

Mascarillas variante covid
Foto: Especial

De acuerdo con la odontóloga que se identifica como @DraAnaMariaLTH no existe ningún estudio que compare la efectividad de una mascarilla con las variantes del coronavirus, incluso aprovechó sus redes sociales para desmentir a algunos medios nacionales por llevar información falsa a los lectores y televidentes.

La infografía que se encuentra en Twitter muestra distintas fotografías de mascarillas desde quirúrgicos hasta de tela y esponja, abajo de cada una se refiere el porcentaje de eficacia para las variantes ómicron, delta, alpha y bacterias. 

Por ejemplo, de usar un KN95 supuestamente su defensa contra la variante delta sería del 96 por ciento, mientras que para ómicron su porcentaje es de 95 puntos. En tanto, la eficiencia de un cubrebocas quirúrgico de tres capas no pasa del 80 por ciento, siendo las mascarillas de tela el de menor protección con apenas un 14 por ciento de efectividad en promedio.

“Para empezar, la eficiencia de filtración es la que mide el porcentaje de partículas o microgotas que quedan atrapadas en as fibras físicamente o por electroestática del material de la mascarilla, ejemplo, la N95 tiene una eficiencia del 95 por ciento”, afirmó la internauta.

Explicó que hay tres aspectos importantes a considerar, los cuales influyen en la efectividad de una mascarilla: el sellado que no debe dejar huecos en el rostro, el material que filtre efectivamente y el tipo de uso que se les dé.

“Es cierto que las mascarillas N95 tienen una filtración de 95 por ciento, pero no he encontrado estudio alguno que marque diferencias entre las variantes, ¿de dónde sacaron esa diferencia de 95, 96 y 98 por ciento? Hasta el mismo fabricante te dice que no se asegura al 100 por ciento”, sostuvo.

Además, criticó que en la imagen se evidencia una mascarilla FFP3, que es una certificación europea y de mejor calidad en comparación con las N95, con un puntaje menor del 99 por ciento, “su porcentaje de filtración llega a ser de hasta 99 por ciento y la ponen como algo que filtra menos”.

“Y ahora, puedes usar la mejor mascarilla con el porcentaje más alto, pero si no ajustan ni sella bien, su porcentaje baja muchísimo”, recomendó.

Aunque las mascarillas de tela sí funcionan a pesar de su material y controversia, estas deben contar con más de tres capas de protección, sellar bien el rostro y que tengan de preferencia filtros agregados; una buena opción, remarcó, para personas que no pueden conseguir de otro tipo y son más amigables con el medio ambiente.

“En conclusión, parece que varios porcentajes se los inventaron, les faltó actualizar tipos de mascarillas y es una información incompleta y que no menciona sobre el uso y ajuste…Si alguien tiene la fuente, los estudios en donde se basaron y concluyeron estos porcentajes, se los agradecería mucho”, agregó.

¿QUÉ TELA DEBES USAR PARA UNA MASCARILLA SEGURA?

De acuerdo con la especialista en el área medica, si eres de las personas que prefieren usar “mascarillas ecológicas”, la puedes hacer en casa, siempre y cuando incluyas las tres capas de poliéster, ya que de esta manera su eficacia alcanzará un 93 por ciento. 

Mientras que si formas un cubrebocas con las capas: licra, algodón y poliéster su efectividad será de al menos 87 por ciento, las micogotas respiratorias que pasarán serán menores a 0.68 micrómetros.

 

TE PUEDE INTERESAR:

¿Conoces las diferencias entre una mascarilla KN95 original y una imitación?

La periodista Azucena Uresti critica fuertemente a Elizabeth Vilchis

¿Salinas Pliego podría convertirse en el segundo hombre más rico de México si compra Banamex?

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: