Día de Muertos vs Halloween, ¿Cuál es mejor?

El Día de Muertos se ha vuelto una mezcla cultural interesante con otra fiesta, Halloween, ¿cómo sucedió esto y qué repercusiones tiene?

Imagen: Factornueve

El Día de Muertos es quizá la celebración mexicana más importante del año. Cuenta con una tradición milenaria y un significado tan profundo como la historia misma. El rito a los muertos no es exclusivo de México pero la forma en cómo se conmemoran sí. Entre los colores, la comida, olor a copal y cempasúchil, pero sobre todo, la esperanza, la fe y el amor hacia aquellos que ya no se encuentran en este plano terrenal, lo hace único.

La espera de un año entero para reencontrarnos con los que se han ido, y recibirlos con la mejor comida, bebida y todo aquello que amaban en vida.
El día de Muertos es una muestra del amor mismo, de cómo puede mantenerse y rebasar cualquier barrera humana posible. Eso es justo lo que mantiene viva la tradición del Día de Muertos.

Sin embargo, con el paso del tiempo, esta ha ido cambiando. En un principio los pueblos originarios indígenas colocaban ofrendas a sus difuntos, acompañado todo esto de una mitología poderosa con leyendas sobre el Mictlán y el Dios Mictlantecuhtli, así como los fuertes vientos, frío extremo y toda clase de pruebas que debían tener las almas.
Todo esto sumado a los elementos como la comida, las leyendas al rededor de esta celebración han pasado de generación en generación y se han mantenido. Aunque con la llegada de los españoles algunas cosas cambiaron como la integración de los cirios o velas a la ofrenda.
Las velas tenían un significado mucho más religioso, entendiéndolas como al luz que guía a las almas. Además, fueron los españoles los que insertaron las tradicionales calaveritas de azúcar, así como el pan de muerto.

Imagen: Bigstock

Estos choques culturales crearon una fusión del Día de Muertos como la conocemos, aunque en las últimas décadas hemos sido testigos de otro fenómeno de transculturalización. Este término es utilizado cuando hablamos de la  adopción de ciertas formas o conductas culturales por parte de un pueblo o grupo social de a otro pueblo. Ejemplo mismo es la colonización a los pueblos indígenas.

Halloween

Aunque mas recientemente podemos verlo con el Halloween, fiesta de origen celta que más tarde se insertó en Estados Unidos y países al norte. Y la cual poco a poco ha ido integrándose a la cultura de otros países como México.

Esta es una fiesta pagana, por ello muchos religiosos la consideran “del diablo o algo malo”. Su origen es un tanto tenebroso ya que los pueblos celtas creían que en esta fecha se abría un portal con el más allá y algunos espíritus malos llegaban a la tierra, por lo cual se disfrazaban como ellos para pasar desapercibidos, además colocaban en sus puertas objetos que los espantaran, como la calabaza, la cual más tarde se convertiría en un símbolo de esta fiesta.

Si deseas conocer más sobre el Halloween, te compartimos esta nota sobre su origen.

películas de Halloween

Lo interesante es que de unas décadas hacia la actualidad, el Halloween se fue insertando en la cultura mexicana sin darnos cuenta. Ahora los niños salen a la calle disfrazados a pedir “calaverita”, aunque hace muchos años, los niños con una caja de zapatos pedían dinero. Ahora es común verlos disfrazados de personajes de televisión.
Además, días antes del Día de Muertos comienzan las fiestas de disfraces, creando un preámbulo para el Día de Muertos mismo, aunque ciertamente estas celebraciones no tienen otra finalidad más que la diversión y el ocio mismo, a diferencia del Día de Muertos, el cual guarda misticismo, nostalgia y un valor emocional distinto.

Es interesante conocer el origen de ambas celebraciones y ser muy consciente de por qué hacemos lo que hacemos y su significado, pero sobre todo, conservar la cosmovisión hacia el Día de Muertos con toda la carga ideológica que esto representa para que no termine siendo desplazada por el Halloween.

Cuéntanos, ¿qué celebración prefieres?

 

Tal vez te pueda interesar:

El Día de Muertos desde México prehispánico a la actualidad

Conoce los portales del Mictlán, la tierra de los muertos

¿Qué elementos no pueden faltar en tu altar de Día de Muertos?

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: