¿Cómo se forman las montañas?

Anualmente el 11 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Montañas. En esta fecha se busca que las personas conozcan…

forman montañas
¿Cómo se forman las montañas? / Foto: Bigstock 

La superficie de la Tierra está formada por placas tectónicas que, a veces, colisionan entre sí y las rocas que hay sobre éstas se pliegan dando lugar a la formación de montañas. Estas elevaciones topográficas suelen agruparse en cordilleras o sierras que varían su tipología en función de su altitud y longitud. En los sistemas de creencias de muchas culturas antiguas, se consideraba que las montañas eran algo espiritual, ya fuera el hogar de los dioses, el resultado de su actividad o un lugar para acercarse a Dios.

TE RECOMENDAMOS: Deslave en Venezuela dejó por lo menos 25 muertos y 52 desaparecidos

Gracias a la geología moderna, ahora conocemos la verdadera historia de cómo se forman las montañas. En pocas palabras, son el resultado de fuerzas tectónicas o del vulcanismo. En realidad, existen tres formas de formación de montañas, se trata de las montañas volcánicas, de pliegues y de bloques. Todas ellas son el resultado de las placas tectónicas, en la que las fuerzas de compresión, el levantamiento isostático y la intrusión de materia ígnea fuerzan la roca superficial hacia arriba, creando un relieve más alto que los accidentes geográficos circundantes.

A lo largo de muchos millones de años, los elementos, viento, lluvia, hielo y gravedad, erosionan estas secciones elevadas. Estos desgastan gradualmente la superficie de las montañas, hacen que la superficie sea más joven que las rocas que las forman y dan lugar a los tipos de formaciones y distribuciones que conocemos hoy en día.

MONTAÑAS VOLCÁNICAS

Las montañas volcánicas se forman cuando una placa tectónica es empujada por debajo de otra, o por encima de una dorsal oceánica o punto caliente, donde el magma es empujado hacia la superficie. Cuando el magma alcanza la superficie, suele formar una montaña volcánica, como un volcán en escudo o un estratovolcán. En otras ocasiones, el magma ascendente se solidifica bajo la superficie y forma montañas en cúpula, en las que el material es empujado hacia arriba por la fuerza de la acumulación que hay debajo.

MONTAÑAS PLEGADAS

Como su nombre indica, las montañas plegadas se forman cuando dos placas tectónicas chocan en un límite de placa convergente, lo que provoca un sobreespesor de la corteza. Este proceso obliga a la corteza, menos densa, a flotar sobre las rocas del manto, más densas, y el material es empujado hacia arriba para formar colinas, mesetas o montañas, mientras que un mayor volumen de material es empujado hacia abajo, hacia el manto.

BLOQUES MONTAÑOSOS

Los bloques montañosos están formados por fallas en la corteza terrestre. Este proceso, también conocido como “rifting“, se produce cuando las rocas de un lado de una falla se elevan respecto a las del otro. Los bloques levantados se convierten en montañas de bloques, mientras que los bloques caídos intermedios se conocen cómo graben.

EROSIÓN DE LAS MONTAÑAS

Ésta se produce durante y después de un levantamiento, cuando una región montañosa recién formada se ve sometida a los efectos del viento, el agua, el hielo y la gravedad. Estas fuerzas moldean activamente la superficie de las cadenas montañosas, desgastando las superficies expuestas, depositando sedimentos en flujos aluviales y dando lugar a la formación de accidentes geográficos característicos.

Entre ellas se encuentran los picos piramidales, las aristas afiladas y los circos en forma de cuenco que pueden contener lagos. Las montañas de meseta, como las Catskills, se forman a partir de la erosión de una meseta elevada. Y tras millones de años de erosión, las montañas pueden dejar de existir por completo.

TE RECOMENDAMOS:

Lugares en México que son Patrimonio Mundial de la UNESCO

¿Qué pasó en 1985 en el terremoto de México?

¿Qué países tienen monarquía?

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: