¿Cómo afecta la pandemia en el desarrollo de los niños?

Niños-telenovelas
Fotos: Bigstockphoto

La pandemia ocasionada por el Covid-19 provocaron a la población mundial tomar medidas preventivas como el distanciamiento social, clases en línea, actividades prohibidas en espacios cerrados, etc. A pesar de que son tiempos complicados y de adaptación para todos, la niñez es parte esencial del crecimiento social ¿cómo afecta la pandemia en el desarrollo de los niños?

De acuerdo con datos del INEGI en el 2018, en México residen aproximadamente 38.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, representando un 30.8% de la población total.

Información del sitio Importancia De menciona que la familia es el primer circulo social de los niños, en este es donde se aprenden los primeros valores, vínculos emocionales y habilidades sociales que les permitirán desarrollarse a futuro con otros seres. A pesar de que la familia es la base de todas sus interacciones sociales, no quiere decir que esta vaya a ser la única que influya en su crecimiento.

La página Con Mis Hijos menciona que los niños comienzan a tener sus primeras etapas de socialización desde los 9 meses, cuando descubren la existencia de otros niños. A los 12 meses comienzan uno al lado del otro y posteriormente su nivel de interacción va creciendo con el paso del tiempo. A los 18 meses el niño busca jugar de manera colectiva y comienzan a sentir pertenencia a su primer grupo social (además de la familia). El sitio El Bebé menciona que a los 3 y 5 años comienzan los primeros amigos, buscándose un lugar en su grupo de iguales donde tiene que buscar relaciones con sus iguales. Es aquí donde comienzan a seleccionar a sus primeros amigos y desarrollarse fuera de la familia. Comienzan a aprender vocabulario de otros niños, emociones, maneras de percibir la información y a socializar de nuevas formas.

Healthy Children informa que con el crecimiento del niño en sociedad, aprende a ser menos egoísta que cuando tenía menor, depende cada vez menos de su familia y gana un sentido de identidad más fuerte y seguro. Aprende que a pesar de ser un niño como el resto, no es igual que los demás, tiene sus cualidades y diferencias que lo hacen único, se vuelve más empático, aprende a ser parte de un equipo y a solucionar problemas.

Con la información recaudada nos damos cuenta de la importancia de los primeros círculos sociales en la construcción de un niño en sociedad, donde además de aprender a convivir en sociedad, comienza a generar una identidad que nos acompañará por el resto de nuestras vidas.

El psicólogo de Infosalus, Manuel Hernández Pacheco, nos dice que aunque seamos adultos siempre conservamos traumas, miedos e inseguridades de cuando eramos pequeños: “En esos primeros seis años aprendemos el 80% de toda nuestra vida y aquellos aprendizajes emocionales, que repetiremos cuando seamos adultos”.

¿Cómo afecta la pandemia a los niños?

Imagen: Bigstock

Debido a la distanciamiento social que provocó la pandemia por Covid-19, muchos niños se vieron en necesidad de tomar clases en línea (en los mejores casos), otros menos privilegiados se vieron en necesidad de abandonar la escuela. En ambos casos, los niños se están perdiendo de este tipo de convivencia que es indispensable para el desarrollo social con sus semejantes, pasando cada vez más tiempo solos o detrás de una pantalla.

Si tenemos el dato que durante nuestros primeros 6 años de vida recaudamos un 80% de información de lo que seremos durante el resto de nuestras vidas, ¿cómo aprenderán a socializar?

Independientemente de la familia, para el desarrollo social de un niño recalca en el identificarse ante los demás y generar su propia personalidad con base en la convivencia con los suyos. Al estar apartado de ellos se encontrarán dificultades de desarrollo en su persona e identidad, con el paso del tiempo se les complicará aprender las habilidades sociales que no pudieron generar durante estos periodos clave dentro de sus vidas., repercutiendo directamente en sus relaciones sociales a futuro.

Hagamos lo posible para ayudar a su desarrollo e identidad personal con las medidas sanitarias correspondientes para evitar posibles daños en su futuro.

Notas relacionadas:

¿Es realmente seguro el regreso a clases presenciales?

¿El regreso a clases presenciales es obligatorio?

Niños mexicanos ven más telenovelas que caricaturas

Recientes

No te pierdas

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones más importantes de la vida, y aunque puede estar llena de emociones y expectativas, también...

Tu tranquilidad financiera empieza aquí: Fianzas con el respaldo de Equinox

En los primeros meses del año, la estabilidad y tranquilidad financiera son factores esenciales para que una empresa pueda lograr sus objetivos, por lo...

Inicia el 2025 con tranquilidad con Equinox, tu aliado para proteger lo que más amas

El 2025 llega con nuevos retos y oportunidades, Equinox está consciente que la seguridad es clave para brindar confianza y tranquilidad a quienes administran...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: