¿Adiós al Outsourcing en México? La próxima semana debe desaparecer

Outsourcing deberá desaparecer en México a partir de la próxima semana de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

El outsourcing debe quedar fuera del país de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)  que puso como fecha límite el próximo 24 de julio.

outsourcing
Foto: BIGSTOCK

La fecha límite para terminar con la forma de subcontratación que utilizan las empresas con el fin de reducir gastos, denominada outsourcing deberá desaparecer a más tardar el próximo 24 de julio. Esto para terminar con la figura de un tercero entre empresa y empleado.

De acuerdo al artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo las empresas que manejan el esquema de outsourcing o insourcing deben dar por terminada esta práctica y así dar paso a la contratación directa de sus empleados sin la intervención de un intermediario.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ordenó y convocó a las empresas a realizar la sustitución patronal para recuperar las plantillas de trabajadores que están bajo el esquema de subcontratación.

De acuerdo a la La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró en un comunicado oficial qué:

“Los trabajadores no se mueven, continuarán con sus labores donde siempre, pero su patrón no va a ser un tercero, una empresa de recursos humanos, sino la empresa productiva real para la que han trabajado siempre. Este proceso termina el 24 de julio y estamos un poco de que el proceso concluya. Actualmente la ley da muchas facilidades para que este proceso se lleve a cabo, por el IMSS y las Juntas de Conciliación ”.

Foto: STPS

¿Qué es el outsourcing?

Vamos por partes, el outsourcing es una forma de subcontratación que utilizan las empresas con el fin de reducir gastos. Involucra a terceros que se encargan de ejecutar tareas o actividades que la empresa no quiere realizar, con la finalidad de ser más productivos y abaratar sus costos. Estos pueden ser desde la contabilidad, reclutamiento de persona, mantenimiento de equipo o instalaciones, por mencionar algunos.

El outsourcing es legal en nuestro país y forma parte de la   Ley Federal del Trabajo desde diciembre del 2012.  Ahora bien, el outsourcing comenzó a popularizar entre las empresas debido a todos los beneficios que obtienen. Según cifras de la  Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS)  en México existen 304 sucursales en 26 estados del país de forma oficial.

El problema es que muchas empresas retoman el outsourcing de forma ilegal, pues tan solo en el 2019 existían más de 900 empresas que dedicadas a la subcontratación, de las cuales solamente 100 de ellas estaban registradas en el  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo a cifras de la  Confederación Mundial del Empleo.
Sin embargo, debido a las irregularidades dentro de las empresas y su responsabilidad con los trabajadores, el pasado mes de, el Congreso de la Unión aprobó la reforma del  artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo,  con la finalidad de regular el outsourcing , que entró en vigor el 24 de abril cuando se publicó en el  Diario Oficial de la Federación.

Fecha límite para poner fin al outsourcing

De acuerdo a  La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) las empresas que continúen bajo ese esquema de subcontratación después del 24 de julio trabajarán bajo el margen de la ley. Pues de acuerdo con la reforma al artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo el outsourcing queda prohibido en México, en la que se desea a contratación directa de los empleados y las empresas sin la necesidad de un tercero. Y solo se podrá crear esa subcontratación para servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica predominante.

En caso que se deseen prestar esos servicios, las empresas deben contar con un registro de la STPS bajo los rubros establecidos y obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social con sus empleados.

 

Recientes

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

No te pierdas

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una...

Equinox te ayuda a alcanzar tus metas y apoya a tu equipo

El buen funcionamiento de una empresa depende del trabajo...

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones...

Email Marketing e IA: ¿cómo crear campañas exitosas con inteligencia artificial?

El email marketing sigue siendo una estrategia clave para las marcas, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado su efectividad a otro nivel. Gracias...

RE/MAX te guía para encontrar la casa de tus sueños

Encontrar la casa de tus sueños es una de las decisiones más importantes de la vida. Ya sea que estés buscando un hogar para...

Ventajas de elegir un agente inmobiliario RE/MAX

Cuando se trata de vender, comprar o rentar una propiedad, contar con la asesoría de un profesional marca la diferencia. RE/MAX, una de las...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: